Entrevista a Myriam Sánchez de RHyD
AREA Y EL EMPRENDIMIENTO EN FEMENINO
Entrevista a Myriam Sánchez Nocea (promotora de RHyD)
Myriam Sánchez Nocea es CEO en RHyD, Miembro del Consejo Internacional de Expertos de Womenalia. Consultora experta en TalentoDirect.com
FUNDADORA de “RHyD, Recursos Humanos y Derecho”, empresa especializada en Gestión de Personas, el Asesoramiento Jurídico y la Mediación.
¡Un placer conocer a una emprendedora tan entusiasta como tú! y bienvenida a la RED DE EMPRENDEDORAS DE ANDALUCÍA
AREA: Durante los últimos años la opción de emprender se nos ha presentado como una manera de incorporación al mercado laboral, si bien las motivaciones a la hora de dar el salto al emprendimiento son muy diversas: “¿Qué te impulsó a emprender?
Myriam S.: Convertirme en emprendedora no fue una decisión que me costara mucho tomar; podría decir que era la única salida lógica: si quería demostrar que había otra visión de las cosas, que las cosas pueden hacerse de otro modo,…. era yo la que tenía que dar un paso al frente y asumir todos los riesgos de esta aventura.
AREA: Es hora de hablar de tu proyecto empresarial, RHyD ¿Qué puedes contarnos de tu proyecto? ¿Cuál sería la propuesta de valor de “RHyD”?
Myriam S.: RHyD nació para atender a un colectivo muy específico: los profesionales y las empresas con menos de 25 trabajadores. Este colectivo es el que realmente está moviendo la economía, pero es el que más arriesga.
Por ello, nuestra propuesta de valor es muy simple y se basa en la necesidad de mimar a este colectivo; ayudarle a rentabilizar sus recursos e inversiones, proporcionándole el asesoramiento y acompañamiento necesario para encontrar el talento más adecuado para su negocio, y optimizando al máximo cualquier inversión que realice.
AREA: ¿En qué te diferencias con respecto a tu competencia? ¿Por qué elegir “RHyD”?
Myriam S.: Sé que suena a tópico, pero en RHyD trabajamos con dos premisas:
– La PERSONALIZACIÓN DE NUESTROS SERVICIOS: cada cliente es único y hay que encontrar la respuesta más adecuada a su necesidad;
– Usamos ESTRATEGIAS WIN-WIN: si te ayudamos a crecer o te simplificamos la vida, tú nos harás crecer a nosotros (recomendando nuestros servicios, llamándonos cuando te hagamos falta,….). En definitiva, ambas partes ganamos.
AREA: Puede que una persona que nos esté leyendo quiera incorporarse al mercado laboral a través de su propio proyecto. ¿Podrías darle la receta de los ingredientes o cualidades que crees que debe tener una persona para emprender con éxito?
Myriam S.: No tengo una receta para emprender con éxito, aunque sí sé cuando emprender lleva a un fracaso seguro: cuando se elige el emprendimiento como la última alternativa al paro.
Porque emprender requiere algo más que ganas de trabajar. Para emprender hay que valer, porque es vivir en la cuerda floja la mayor parte del día. Por ello, la persona emprendedora debe tener una mezcla -muy bien equilibrada- de razón y de corazón.
Y sí, hay unos emprendedores que nacen y otros que se hacen por el camino; pero, en ambos casos, la materia prima, “la madera de emprendedor” hay que traerla en el ADN.
AREA: En tu caso Myriam, ¿has tenido algún referente de persona que puedas considerar como emprendedora, que te inspire o motive para emprender?
Myriam S.: Sí, claro. A mí me inspira y “me pone las pilas” cualquier persona que (sea o no en el ámbito laboral) decide coger las riendas de su vida y no esperar a que la suerte venga a visitarla.
Y en ese sentido tengo que citar a mis dos grandes referentes: mi madre y mi marido. Cada uno de una forma y por distintas razones, me ha enseñado la importancia de tener una meta y luchar por ella.
AREA: Es importante saber rodearse de las personas adecuadas a la hora de comenzar un proyecto, sea del tipo que sea. ¿Con qué apoyo estás contando?
Myriam S.:En el ámbito personal, el apoyo más importante es el de mi familia más cercana, porque se sacrifican mucho por mí y conmigo.
En el plano profesional, si importante es rodearse de quienes tengan los conocimientos necesarios, también es fundamental conocer a quien conoce a quienes saben.
Y yo tengo la suerte de estar rodeado por un equipazo, con el que comparto ideas y puntos de vista, y de quienes aprendo a cada minuto. Son gente tan implicada como yo en el proyecto y eso, al final, se nota mucho.
Pero, además, las redes sociales han sido para mí bastante importantes, porque me han permitido contactar con personas que, aunque se dediquen a lo mismo que yo, son tan generosas que te prestan su apoyo poniéndote en contacto con posibles clientes, enseñándote nuevas posibilidades,….
AREA: Si hiciéramos en estos momentos un ejercicio de imaginación para intentar definir cómo nos gustaría vernos dentro de 5 años, ¿Cómo te gustaría verte dentro de ese tiempo?, ¿qué futuro esperas?
Myriam S.: Uff, tengo muchísimos sueños y proyectos. Pero últimamente estamos prestando especial atención y cariño a dos:
- a) “Empresa Responsable”, destinado a implantar la responsabilidad social en las empresas, de forma que ofrezca un valor añadido a su marca;
- b) “Empresa en Igualdad”, en el que acomodaremos tu empresa a la normativa vigente en esta materia, ayudándote, igualmente, a conseguir ese valor diferencial tan necesario en el mercado actual.
AREA: ¿Qué mensaje te gustaría trasladar a nuestras socias?
Myriam S.: Cada vez es más importante crear redes que nos conecten a unas con otras, para facilitarnos el empoderamiento que buscamos. De ahí la importancia del proyecto de “AREA“, porque unidas el camino es más fácil y rápido.
AREA: Para quienes quieran contactar contigo, o con tu NEGOCIO ¿cómo pueden hacerlo?
Myriam S.: Os invito, encantadísima, a que visitéis mi página web www.rhyd.es También podemos contactar a través de Facebook @tuRHyD o Twitter @RHyD_es
Un comentario
¡¡¡Gracias compañeras por vuestro interés y cariño¡¡¡